viernes, 26 de octubre de 2012

CURSO PARA AUXILIARES VETERINARIOS

     Comenzamos a impartir en nuestro Hospital Veterinario Tomás Bustamante un curso de Auxiliares Veterinarios.


     El trabajo de los Auxiliares Veterinarios es fundamental en un sector donde la especialización y el trabajo en equipo son las claves para un éxito seguro. Hoy en día no es posible entender un Centro Veterinario sin la aportación imprescindible y fundamental de los Auxiliares Veterinarios.

     Hace tiempo que nos preguntábamos el por qué en medicina humana una enfermera es la técnico que realiza, por ejemplo, un análisis de sangre o una radiografía y en cambio, en medicina veterinaria somos los veterinarios los que hacemos estas sencillas practicas diarias. Por todo ello el Hospital Veterinario Tomás Bustamante con más de 33 años de experiencia, profesional y docente, pone en marcha un Curso para Auxiliares de Clinica Veterinaria.



     Se trata de un curso eminentemente práctico aunque también se impartirán clases teóricas. Lo que buscamos es enseñar una profesión. Pretendemos que aprendas una profesión. Que las personas que finalicen el curso aprendan a trabajar por ejemplo en la Recepción, en el Laboratorio, en el Quirófano o en el departamento de Diagnostico por Imagen.

     El tiempo y la duración del curso, 660 horas, lo marca el Boletín Oficial del Estado, número 41, del jueves 17 de febrero de 2011 en su página 17.236 donde se puede leer: Nuevas Cualificación Profesionales: Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios.

     Se trata de una nueva profesión que ya esta regulada por ley y que establece detalladamente todos los cometidos a desarrollar por el Auxiliar Veterinario. También establece las salidas laborales que pueden ser públicas y privadas:

- Ayudante de Veterinaria en Consultorios Veterinarios.

- Ayudante de Veterinaria en Clínicas Veterinarias.

- Ayudante de Veterinaria en Hospitales Veterinarios.

- Ayudante de Veterinaria en Centros de recogida, alojamiento o protección animal.

- Ayudante de Veterinaria en facultades y centros de investigación animal.

- Visitador de productos de veterinaria.


El programa a desarrollar es amplio y extenso:

1.-Recepción de clientes, venta y administración de centros veterinarios.

2.-Análisis de Laboratorio.

3.-Consulta en clinica veterinaria.

4.-Quirófano del centro veterinario.

5.-Hospitalización de animales.

6.-Procedimientos de imagen para el diagnostico en veterinaria.




     El que solo busque el titulo, y no aprender a trabajar, es seguro que en Internet encuentre cursos exclusivamente teóricos y mucho más económicos, con solo 7 días de practicas en una Clinica Veterinaria, y que sirven para bien poco a la hora de salir al mercado laboral. Lo que nosotros ofertamos es completamente distinto, enseñamos una profesión.

     El curso, aunque se diseñará de una manera personalizada atendiendo a las disponibilidades horarias de cada uno, comenzará en Enero de 2013. Aunque por disponibilidad horaria ya hay una estudiante que ha comenzado hace unos días.

     Al finalizar el curso de Auxiliares Veterinarias y si se han superado las pruebas teóricas y prácticas se extenderá el consiguiente titulo académico.

martes, 16 de octubre de 2012

Gingivitis felina

     La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más frecuentes en gatos de mediana o avanzada edad que se presentan con enfermedad grave de las encías.

     Es una enfermedad de causa desconocida pero algunos autores lo asocian a una alimentación inadecuada a base de dieta blanda y a una carencia total de higiene dental profiláctica, otros refieren que su origen es inmunológico. También podrá ser consecuencia de las toxinas de la placa bacteriana y a la irritación física del sarro. Esta enfermedad puede afectar a gatos de cualquier edad, principalmente jóvenes o de edad madura y no tiene preferencia racial, pero se han encontrado con más frecuencia en gatos somalíes, abisinios o siameses. Causa lesiones inflamatorias y dolorosas de las encías afectando con mayor frecuencia a la encía de los dientes masticadores.



Profilaxis

     Se recomienda cepillado o limpieza dental a diario como objetivo de remover la placa dental y así disminuir los efectos destructores que esta tiene sobre el periodonto ya que se empieza a calcificar a las 48 horas. El proporcionar trozos de zanahoria o manzana a las mascotas desde pequeños y durante toda la vida es una práctica que a la larga será beneficiosa para las mascotas ya que suprimiría en gran parte el cepillado dental en forma natural. La enfermedad periodontal se relaciona con aspectos de la dieta, de ahí la importancia de suministrar alimentos secos, ya que los alimentos de consistencia áspera puede reducir la acumulación de placa.




Tratamiento

     No hay tratamiento específico para la gingivitis felina. Además se debe advertir al propietario que las recaídas suelen ser habituales. Todos los animales con gingivitis deben ser sometidos a limpieza dental con aparato de ultrasonidos bajo sedación con extracción de los dientes que presenten daño en la raíz subjinjival. También se puede conseguir cierta mejoría con antibióticos de amplio espectro. Pueden ser beneficiosos medicamentos inmunosupresores (corticoesteroides) pero ha de tenerse en cuenta los efectos secundarios que generan, debiendo ser monitoreados con frecuencia.La clorhexidina puede ayudar a inhibir la formación de placa y cálculo, reduciendo la gingivitis y controlando las infecciones secundarias.

    No hay que olvidar que una gingivitis no tratada tiene efectos a largo plazo como ulceras bucales, estomatitis, artritis, nefritis y endocarditis bacteriana por lo que el tratamiento de primera elección es la eliminación quirúrgica del sarro. Por lo tanto, si usted nota que su gato no come como antes o se ha vuelto más caprichoso con la comida rechazando los alimentos de consistencia dura, que pueden ser más molestos a la hora de masticar, o se ha fijado en que babea… debería acercarlo al veterinario para que revise el estado de la boca y en su caso tratar el problema lo antes posible para que no haya complicaciones y así poder salvar la totalidad de las piezas dentales.

     Asegúrese de que su veterinario tiene un equipo de limpieza dental con ultrasonidos, única manera de remover el sarro. Una vez hecha la limpieza le indicará unas pautas para llevar a cabo una correcta higiene dental de su gato y así reducir al máximo las recaídas. Estas tienen que ver con la alimentación, con la detección de enfermedades víricas y con la correcta higiene de la boca.

lunes, 1 de octubre de 2012

Artrosis en gatos

     En la clínica diaria estamos muy acostumbrados a tratar perro con artrosis y otros procesos oseos degenerativos. Bien porque el propietario acude a nuestro hospital en busca de ayuda ya que ve al perro con dolor o que no se puede mover como lo hacía; o bien porque al explorar o hacer una radiografía por cualquier otra patología evidenciamos una degeneración articular


     Sin embargo, no ocurre lo mismo con los gatos. Los propietarios de gatos nunca o casi nunca acuden al hospital por problemas de movilidad debida a una artrosis. Esto es debido a que la mayoría de los gatos ocultan el dolor por instinto de supervivencia y a la falta de la identificación de la mayoría de los propietarios

     Analizando bien las radiografías de gatos de más de doce años que viene a consulta por cualquier otra causa es sorprendente comprobar como cerca del 90% de los individuos presentaban degeneración articular. Y ninguno de los propietarios había sabido identificar ninguno de los signos que demuestra que el gato presentaba dolor.




      La artrosis es una enfermedad articular en la que se desgasta el cartílago que acolcha la articulación, lo que supone la exposición del hueso y la aparición de malestar o dolor.

Hay varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la artrosis:

- geneticas: algunas razas están predispuestas por ejemplo los gatos de raza maine coon, los scottish Fol. O los burmeses.

- Traumatismos que causen un reequilibrio de cargas en la articulación

- La obesidad: la obesidad no es causa directa de la artrosis pero la agrava

- Acromegalia: enfermedad hormonal rara que causa diabetes mellitas y artrosis


     El síntoma mas obvio es la presencia de dolor articular, principalmente en codos, rodillas y caderas. El problema es que los gatos son muy buenos disimulando el malestar, son animales más sedentarios que los perros minimizando el uso de articulaciones doloridas y no muestran el dolor aullando como los perros sino que se vuelven más pasivos.

Los síntomas de dolor que un propietario puede detectar son:

- movilidad reducida

- cambios en el acicalamiento

- cambios de carácter

- menos apetito



     Existe tratamiento eficaz para minimizar los síntomas. Este tratamiento se basa en unas pautas de manejo, como camas más blandas y lejos de corrientes de aire,como nutricionales, con alimentos ricos en acidos grasos esenciales, glicosaminos naturales y antioxidantes.


     Y en tratamiento médico, como analgesicos, condroprotectores y en casos más graves opiaceos.El tratamiento siempre debe estar supervisado por un veetrinario ya que ciertos medicamentos administrados sin control puede acarrear efectos secundarios indeseables