martes, 16 de octubre de 2012

Gingivitis felina

     La gingivitis es una de las enfermedades periodontales más frecuentes en gatos de mediana o avanzada edad que se presentan con enfermedad grave de las encías.

     Es una enfermedad de causa desconocida pero algunos autores lo asocian a una alimentación inadecuada a base de dieta blanda y a una carencia total de higiene dental profiláctica, otros refieren que su origen es inmunológico. También podrá ser consecuencia de las toxinas de la placa bacteriana y a la irritación física del sarro. Esta enfermedad puede afectar a gatos de cualquier edad, principalmente jóvenes o de edad madura y no tiene preferencia racial, pero se han encontrado con más frecuencia en gatos somalíes, abisinios o siameses. Causa lesiones inflamatorias y dolorosas de las encías afectando con mayor frecuencia a la encía de los dientes masticadores.



Profilaxis

     Se recomienda cepillado o limpieza dental a diario como objetivo de remover la placa dental y así disminuir los efectos destructores que esta tiene sobre el periodonto ya que se empieza a calcificar a las 48 horas. El proporcionar trozos de zanahoria o manzana a las mascotas desde pequeños y durante toda la vida es una práctica que a la larga será beneficiosa para las mascotas ya que suprimiría en gran parte el cepillado dental en forma natural. La enfermedad periodontal se relaciona con aspectos de la dieta, de ahí la importancia de suministrar alimentos secos, ya que los alimentos de consistencia áspera puede reducir la acumulación de placa.




Tratamiento

     No hay tratamiento específico para la gingivitis felina. Además se debe advertir al propietario que las recaídas suelen ser habituales. Todos los animales con gingivitis deben ser sometidos a limpieza dental con aparato de ultrasonidos bajo sedación con extracción de los dientes que presenten daño en la raíz subjinjival. También se puede conseguir cierta mejoría con antibióticos de amplio espectro. Pueden ser beneficiosos medicamentos inmunosupresores (corticoesteroides) pero ha de tenerse en cuenta los efectos secundarios que generan, debiendo ser monitoreados con frecuencia.La clorhexidina puede ayudar a inhibir la formación de placa y cálculo, reduciendo la gingivitis y controlando las infecciones secundarias.

    No hay que olvidar que una gingivitis no tratada tiene efectos a largo plazo como ulceras bucales, estomatitis, artritis, nefritis y endocarditis bacteriana por lo que el tratamiento de primera elección es la eliminación quirúrgica del sarro. Por lo tanto, si usted nota que su gato no come como antes o se ha vuelto más caprichoso con la comida rechazando los alimentos de consistencia dura, que pueden ser más molestos a la hora de masticar, o se ha fijado en que babea… debería acercarlo al veterinario para que revise el estado de la boca y en su caso tratar el problema lo antes posible para que no haya complicaciones y así poder salvar la totalidad de las piezas dentales.

     Asegúrese de que su veterinario tiene un equipo de limpieza dental con ultrasonidos, única manera de remover el sarro. Una vez hecha la limpieza le indicará unas pautas para llevar a cabo una correcta higiene dental de su gato y así reducir al máximo las recaídas. Estas tienen que ver con la alimentación, con la detección de enfermedades víricas y con la correcta higiene de la boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario