viernes, 20 de julio de 2012

GOLPE DE CALOR


Con la llegada del verano, el golpe de calor es uno de los principales problemas al que se ven
sometidas nuestras mascotas, ya que tanto perros como gatos son mucho más sensibles al
calor que los humanos.

Éstos no pueden regular su temperatura corporal mediante el sudor, debido a que no tienen
glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo. Los perros eliminan el calor a través del jadeo
y del sudor que expulsan por las almohadillas de los pies y por las zonas aisladas con poco pelo,
como puede ser el vientre. Los gatos intentan mantener una temperatura estable lamiéndose y
 manteniendo el pelo liso, de este modo, la saliva depositada en el pelo, al evaporarse,
disminuye su calor corporal.

 ¿Que es el Golpe de Calor?

Se trata de un aumento de la temperatura corporal, por encima de los 41º (la temperatura normal
en perros y gatos es de  unos 38º-39º), no debemos confundir este aumento de temperatura 
con fiebre, ya que la fiebre es un mecanismo de defensa del propio organismo.

No hay un tiempo establecido para que llegue a desencadenarse el Golpe de Calor,
puede suceder tanto en diez minutos, como en media hora.

 

¿Como se produce el Golpe de Calor?

Hay diferentes causas, la más común es permanecer en un habitáculo cerrado sin agua ni
sombra y expuesto al sol, o a un excesivo calor  durante un tiempo prolongado aunque
también se puede producir tras convulsiones (por ejemplo  tras ingestión de tóxicos).

Las situaciones más comunes se dan

ü      Al someter al animal a un excesivo ejercicio en horas del día de elevada temperatura.
ü      Cuando dejamos a nuestra mascota en el coche.
ü      En los cachorros y los que  ya son mayores.
ü      También tienen un factor de riesgo elevado son los animales de capa negra,
ya que absorben más el calor que los de capa clara.


¿Cuales son los síntomas de un Golpe de Calor?
Variarán en función del animal y de la causa que lo haya desencadenado, pero en casi todas
las ocasiones se manifiestan de forma similar:

- Jadeo excesivo e incremento de
la salivación.
- Dificultad
al respirar
- Debilidad y Desorientación.
- Vómitos y Diarreas, en ocasiones acompañadas de sangre
- Enrojecimiento de las mucosas (encías)
- Cianosis (coloración azulada de lengua y labios)
- Aparición de petequias (manchas rojas en la piel) y CID (coagulación intravascular diseminada)
- Taquicardias y Convulsiones
- Shock, Colapso y incluso pueden desencadenarse con el fallecimiento de nuestro amigo.

¿Como debemos actuar ante un golpe de calor?

Lo más importante es estabilizar al animal y para ello debemos actuar con rapidez.

1.      Trasladaremos al animal a la sombra o a una zona refrigerada y aplicar frío en las zonas
más importantes, como son la cabeza, el cuello, las ingles y las axilas.
2.      Bajaremos su temperatura mojándole con agua fresca (entero) siempre teniendo mucho
cuidado para no provocarle el efecto contrario (hipotermia).
3.       Debemos tomarle la temperatura cada poco tiempo (vía rectal). No debemos disminuir
la temperatura por debajo de los 39º -39.5º en ningún caso.
4.       Secar el exceso de agua con toallas, no debemos dejarlo encharcado
(nunca con secador, ni aire caliente).
5.       Tras haber realizado estos primeros auxilios, trasladarlo inmediatamente a su centro
veterinario ya que debemos tener presente que el golpe de calor es una urgencia grave
y que necesita de asistencia veterinaria.

Pronóstico

 Aunque el animal consiga sobrevivir  no se considera que esté fuera de peligro, ya que
muchas complicaciones aparecen más adelante.
Una vez superado el golpe de calor, es posible que el animal tenga secuelas debido a
descompensaciones en su organismo.
Un animal que ha sufrido el golpe de calor, queda predispuesto a sufrirlo en

posteriores ocasiones.

Consejos para evitar que se produzca el Golpe de Calor
Nunca debemos descuidar a nuestro perro en días de excesivo calor, debemos tener
especial cuidado en no dejarlo solo en un lugar sin sombra y sin agua.

En verano, debe tener siempre agua fresca a su disposición.


Si nos vemos obligados a parar en carretera a descansar, debemos intentar estar el menor
tiempo posible, dejándolo siempre a la sombra y si es dentro del vehiculo,
dejando las ventanillas bajadas y con agua a su disposición.

La actividad de nuestro perro, en días muy calurosos las limitaremos a horas tempranas de
la mañana y la noche, además rebajar su volumen de actividad en estas épocas del año.

 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario