jueves, 4 de abril de 2013

TC Scanner

     El TC helicoidal SCANNER del Hospital Veterinario Tomás Bustamante comienza su andadura en abril de 2013 siendo el primero que comienza a funcionar en Cantabria. Las posibilidades diagnosticas del TC son muy grandes y de ellas se verán no solo beneficiados nuestros clientes y sus mascotas sino también todos aquellos veterinarios que lo soliciten.


     La interpretación de los estudios más complejos se hace gracias a una colaboración externa con veterinarios especialistas diplomados en diagnóstico por imagen emitiéndose un informe detallado a la mayor brevedad una vez realizado el estudio.

     Las siglas TC, quiere decir tomografía axial computerizada. Tomografía viene del griego “tomos” que significa sección y “grafía” que significa representación gráfica. Por lo tanto tomografía es la obtención de imágenes secciones de algún objeto. El TC, aplicado al estudio de nuestras mascotas, obtiene cortes transversales a lo largo de una región concreta del cuerpo. El término computerizada significa someter datos al tratamiento de un ordenador.



     El TC es una exploración de rayos X que en lugar de obtener una sola imagen como la radiología convencional, obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo, y posteriormente enviar los valores a un ordenador; éste analiza la señal recibida, reconstruye la imagen y la muestra en un monitor combinando todas estas imágenes en una final en 3 dimensiones que representa un corte del cuerpo. No es para nada una técnica diagnóstica peligrosa para el paciente, ya que selecciona automáticamente la cantidad de rayos X mínima necesaria.

     Sus indicaciones son numerosas, desde valoración completa a nivel de patologías respiratorias, detección de masas, estudios de alta precisión de diferentes zonas del cuerpo para temas de ortopedia y traumatología, diagnóstico de enfermedades neurológicas, toma de muestras guiadas…

     Y las ventajas son innumerables, por lo que será en breve, el método diagnóstico de elección en medicina veterinaria, por su rapidez, fiabilidad y versatilidad, para definir con precisión las situaciones médicas complejas, y obtener toda la información necesaria para determinar la terapéutica apropiada, incluyendo la planificación quirúrgica y la estadificación de los procesos.

Entre estas VENTAJAS, destacamos:

1.- Es una técnica no invasiva.

2.- Es una prueba muy rápida, la adquisición de la totalidad del cuerpo de un paciente puede tardar aproximadamente 60 segundos, pudiéndose realizar, con posterioridad y en ausencia del paciente, tantas reconstrucciones, de cualquier zona, como sean necesarias.

3.- Ofrece nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la Resonancia Magnética como es la visualización de ganglios, hueso, etc.

4.- Capacidad de "capturar" el contraste en la fase de máxima opacificación, permitiendo obtener excelentes imágenes en angiofragías computerizadas (shunts, carótidas, renales, etc....).

5.- Obtención volumétrica de datos, que agrega a las imágenes axiales convencionales las Reconstrucciones Tridimensionales (3D), de primordial importancia para planificar cirugías.

6.- Posibilidad de lograr Visión Endoscópica No Invasiva (endoscopía virtual) en órganos huecos como el colon, traquea, vejiga, etc.

7.- Menor exposición a la radiación debido a la posibilidad de calcular la distancia seccional mediante computadora sin tener que tomar más vistas del paciente.

8.- El TC es menos sensible al movimiento de pacientes que la Resonancia Magnética.



                                                     TC realizado por H.V. Marina Baixa
Cráneo

• accidente cerebro vascular

• hemorragia subaracnoidea

• hemorragia craneal

• traumatismos (fracturas, hematomas, contusiones)

• metástasis

• tumores cerebrales

• malformaciones vasculares

• malformaciones

• parasitosis

• imágenes de senos paranasales

• enfermedades de oído, bullas timpánicas

• mastoiditis

• litiasis salival

Columna vertebral

• discos intervertebrales

• estenosis del canal espinal

• estenosis ósea de los neuroforámenes

• noxas / fracturas

• tumores

• metástasis

• espondilolistesis

Orbita

• Oftalmopatía endocrina.

• Pseudotumor orbitario.

• Tumores orbitarios.

• Lesiones vasculares.

• Traumatismos orbitarios.

• Infecciones orbitarias.

Cuello

• Extensión de tumores laríngeos.

• Cuerpos extraños.

• Absceso retrofaríngeo.

Pulmón y mediastino

• Metástasis ocultas.

• Nódulos pulmonares.

• Lesiones pleurales.

• Estudio postneumonectomía.

• Extensión del carcinoma de pulmón.

• Malformaciones vasculares de pulmón o hilio.

• Enfermedades difusas del pulmón con radiología convencional negativa.

Mediastino

• Masas mediastínicas.

• Mediastino ensanchado.

• Lesiones vasculares.

• Extensión de tumores.

• Adenopatías.

• Miastenia gravis.

• Síndrome de la vena cava superior.

Hígado

• Estudio de lesiones ocupantes de espacio:

- neoplasias primitivas.

- metástasis.

- quistes.

- abscesos.

- traumatismos, hematomas.

• Estudio de enfermedades difusas con infiltración grasa.

- cirrosis hepática.

• Afecciones vasculares

- trombosis de la vena porta

- obstrucción arterial hepática

- oclusión venosa hepática.

Vías biliares

• Estudio del síndrome ictérico.

• Anomalías congénitas.

• Anomalías adquiridas.

Bazo

• Traumatismos: hematoma subcapsular.

• Masas ocupantes de espacio.

Páncreas

• Pancreatitis aguda.

• Pancreatitis crónica.

• Tumores pancreáticos.

Riñones

• Estudio de masas sólidas.

• Estadificación de tumores.

• Recidivas de hipernefroma.

• Abscesos perineales y renales.

• Riñón no funcionante.

• Traumatismos.

Suprarrenales

• Estudio de masas.

• Estudio de síndromes funcionantes: Cushing, Crohn, síndrome adrenocortical.

Ovarios

• Tumores benignos. Teratomas.

• Quistes ováricos.

• Abscesos.

• Tumores malignos: cistadenoma-carcinoma.

Útero

• Malposiciones uterinas.

• Abscesos.

• Carcinoma de endometrio.

• Carcinoma de cérvix.

• Endometriosis.

• Mioma uterino.

• Piometra

Vejiga

• Diagnóstico de extensión de tumores.

Próstata

• Diagnostico de extensión de tumores.

• Prostatitis

Traumatología

• Fracturas de acetábulo.

• Tumores óseos primarios.

• Tumores óseos metastásicos.

• Alteraciones articulares.

• Fracturas complicadas.

• Densitometría por TC.



TC realizado por H.V. Marina Baixa



Oncología

• Diagnóstico tumoral.

• Determinación de la extensión tumoral.

• Planificación del tratamiento radioterápico.

• Seguimiento tumoral.

Otras indicaciones

• Localización para biopsia.

• Localización para drenajes.

• Localización para cuerpos extraños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario