jueves, 28 de junio de 2012

CIRUGIA MINIMAMENTE INVASIVA


     Actualmente, en medicina humana nadie duda del interés de la Cirugía Mínimo-invasiva, es decir, la realización de intervenciones a través de pequeños orificios con ayuda de un sistema de televisión que permite ver el interior de las cavidades corporales con una limpieza y detalle de gran calidad. Hay cirugías concretas (p.e. la extracción de la vesícula biliar) que hace muchos años que se realiza de forma rutinaria por laparoscopia, a través del ombligo, y ya hoy en dia el 95% de las cirugias abdominales e incluso toracicas se realizan por este metodo.

                                           

     En medicina veterinaria, los altos costes de los equipos quirúrgicos necesarios para estas técnicas han ralentizado su implantación como método alternativo a las intervenciones tradicionales de grandes incisiones. Pero como siempre recordamos, son tres los pilares en los que nos basamos. Formacion continuada, inversion y servicio al propietario.

     Asimismo, estamos viendo estos ultimos dias, como grandes hospitales veterinarios nacionales de Sevilla, Valencia o incluso Madrid estan publicitando con orgullo la implantacion de este nuevo servicio y que nosotros ya llevamos desarrollandolo desde hace mas de 6 meses, aqui en Torrelavega, en Cantabria.


¿Qué ventajas aporta la Cirugía Mínimo-invasiva a nuestras mascotas?
§             La eficacia y seguridad de cualquier procedimiento quirúrgico realizado mediante Mínima Invasión se debe a que las vísceras y superficies objeto de la cirugía son posicionadas de forma óptima y observadas con un detalle casi microscópico
§             A diferencia de las personas, un animal no comprende el dolor como una consecuencia lógica cuando despierta de una anestesia. Por tanto, sentir dolor de forma súbita e incomprensible le causa una sensación de temor, tanto mayor cuanto más intenso sea el daño que siente.
§             El dolor post-quirúrgico disminuye drásticamente, por la disminución del tamaño de las heridas quirúrgicas y, sobre todo, por la falta de manipulación de las vísceras y el hecho de no exponerlas al aire ambiental.
§             Ello repercute en un tiempo de recuperación mucho más corto que con la cirugía tradicional, factor éste muy difícil de controlar en los animales, sobre todo cuando son jóvenes, sanos y activos y se les ha sometido a una cirugía preventiva (p.e. esterilización).

     Es una tecnica indicada para cualquier cirugia abdominal y/o toracica, pero especialmente para la toma de biopsias de organos vitales y sensibles como el pancreas y el higado para la minima manipulacion y alteracion de dicho organo, asi como para las biopsias de tumores pulmonares que nos permitan pautar un tratamiento para frenar el avance de dichos tumores y darle a nuestras mascotas un mayor tiempo de vida con calidad.

     Y logicamente, es una tecnica especificamente indicada para la esterilizacion de las hembras, pudiendo extraer solo los ovarios con la consiguiente involucion del utero en perras o gatas jovenes, o la extraccion de los ovarios junto al utero en hembras ya mayores o con un utero afectado con alguna patologia.

     Como siempre, pensando en lo mejor para nuestros pequeños. Menos dolor, y mejor y mas rapida recuperacion. Todas las personas que hayan sido operadas, saben muy bien a lo que nos referimos, porque respecto a la longitud de las cicatrices, el tamaño si importa.


viernes, 8 de junio de 2012

Pulgas y Garrapatas

Parece que el buen tiempo ha llegado y, por lo tanto, debemos recordaros que ahora más que nunca tenemos que proteger a nuestros amigos frente a parásitos externos.
            Temperaturas por encima de 15°C favorecen la aparición de pulgas y garrapatas en los jardines y parques de nuestra ciudad y con mucha mayor prevalencia en el campo o el monte, lugares a los que solemos ir con nuestros perros a disfrutar de los días de buen tiempo.
            Debemos prevenir el contacto de estos parásitos con nuestras mascotas, ya que son capaces de engancharse a su pelo y piel para alimentarse de su sangre. En este gesto de alimentarse de la sangre de nuestro perro y/o gato, pueden producirles graves enfermedades.
            Las pulgas con su picadura causan molestias a los animales provocándoles inquietud y  un continuo rascado, esto en el “mejor” de los casos. En otros más graves, originan dermatitis alérgicas, enrojecimiento de la piel y eczema húmedo. Además son transmisores de tenias (parásitos intestinales), por lo que una “inofensiva” pulga puede convertirse en algo realmente fastidioso.
            Las pulgas abundan en climas templados y húmedos como es el caso de Cantabria, donde su presencia es anual, pero es en primavera y verano cuando aumenta exponencialmente su número y por lo tanto el riesgo de parasitación en nuestra mascota.
            En el caso de las garrapatas, éstas son capaces de transmitir otros parásitos (ehrlichia, babesia, hepatozón……), a través de su saliva pasan a la sangre de nuestras mascotas produciendo síntomas de extrema gravedad como fiebre, anemia, hemorragias, artritis, etc.
            Por todo esto, aconsejamos que si aún no tienes a tu amigo protegido frente a pulgas y garrapatas es el momento de que lo hagas, ya que más vale prevenir que curar.
            A continuación os ofrecemos las claves para una correcta prevención:

· La aplicación continuada de antiparasitarios frente a pulgas y garrapatas.

· En caso de que se tenga jardín y teniendo en cuenta que las garrapatas          necesitan subirse a plantas para llegar hasta los animales, es importante       mantenerlo lo más limpio posible y aplicar insecticidas aptos para jardín y que             no sean nocivos para los animales.

· Las pulgas se resguardan de la luz solar y entre los restos de pelo o   descamación de la piel, por lo que la higiene del hogar para evitar la    acumulación de pelos y suciedad resulta muy útil.





            ¿Cómo podemos detectarlas?

· En principio, debemos fijarnos si nuestra mascota se rasca más de lo habitual. Además podemos advertir la presencia de estos parásitos por las deposiciones que dejan pegadas al pelo del animal o bien verlos directamente sobre su piel.

· Observaremos las deposiciones como un punteado negro adherido al pelo que, en contacto con una gasa o algodón humedecido con alcohol, se disuelven dejando una mancha marrón o rojiza.

· En caso que queramos comprobar la presencia de pulgas, es más fácil hacerlo en la parte del vientre, la parte posterior de los muslos o la zona de la grupa, dónde la concentración de pelo suele ser menor. En el caso de las garrapatas las encontraremos en hocico, las orejas, las axilas y el cuello, esto no quita que puedan aparecer en otras localizaciones.

Si ya llegamos tarde ¿Qué podemos hacer?

· Debemos seleccionar el mejor método “de ataque”. Dispones de una gran variedad de productos que eliminan estos indeseables huéspedes (pipetas, collares, comprimidos…), acercándote hasta nuestro Hospital Veterinario te asesoraremos sobre los mejores antiparasitarios del mercado y los más específicos o que mejor se adaptan a tu caso concreto.

            En definitiva y volviendo a hacer hincapié sobre lo ya comentado, en cuanto a pulgas y garrapatas se refiere queda claro que la prevención es fundamental para garantizar el bienestar de las mascotas por ello es mejor acudir a pedir consejo para prevenir esas infestaciones y no para eliminarlas.

lunes, 4 de junio de 2012

Primavera: buen tiempo, paseos por el campo y….. peligros!!

Llegó la primavera, y con ella los insectos, las plantas… nuestras mascotas pasan más tiempo en el exterior y por ese motivo entran en contacto con diferentes agentes que les causan reacciones alérgicas o incluso intoxicaciones agudas.

En las últimas semanas están llegando a nuestro hospital muchos animales con reacciones anafilácticas con diferente sintomatología.

Lo más común es que vengan con inflamación localizada alrededor de la cara, que incluya belfos y los  tejidos periorbitales…normalmente estos signos responden muy bien a tratamiento endovenoso siempre que se instaure con rapidez y la inflamación no avance hacia las vías respiratorias ocluyéndonos la glotis. Los culpables: mosquitos, avispas, abejas (muchas veces son ingeridos), sapos, ciertas plantas….



Otra habitual de la primavera que causa bastantes estragos en los animales de compañía es la procesionaria. Dicen que la curiosidad mató al gato, en este caso no mata pero si necrosa cualquier tejido por el que pasa. No es raro que nuestro perro pegue un lametón a una de estas orugas resultando en necrosis de la lengua con perdida parcial o completa de esta. Así como necrosará la mucosa esofagica y gastrica si es ingerida.

Con el buen tiempo salimos al monte y en esta época también vemos alguna mordedura de víbora. Como a harry, que le causó una herida incisiva la cual estaba empezando a necrosasrse con inflamación de la zona afectada. Tras el tratamiento adecuado y 3 días de hospitalizacion Harry se recuperó muy bien de las lesiones, quedándole solo una pequeña cicatriz como recuerdo.

Ahora mismo tenemos hospitalizada a Shaila, una gata que llegó al hospital con convulsiones. Es una gata con acceso al exterior y que a podido estar en contacto con cualquier producto tóxico como herbicidas, venenos para caracoles, incluso de manera intencionada….
Al llegar lo primero que se hizo fue controlar las convulsiones para someterla a un lavado de estomago e inducirla una cura de sueño. Shaila después de 3 días ya no convulsiona y todas sus constantes son normales.
Pero el efecto neurotóxico del veneno ingerido le ha producido una ceguera que si el daño neurológico no es muy grande será transitoria.

Y peor suerte tuvo Lucas otro gato intoxicado  que no solo le dio una reacción local en la cara sino que le produjo una hepatitis aguda y una importante anemia que no pudo superar.

Con todo esto queremos recordar que en esta época del año hay que intensificar la vigilancia, no dejar tóxicos al alcance de nuestras mascota. Por tóxicos no solo entendemos venenos sino productos de uso cotidiano como lejías, tuvimos una chow chow con una dermatitis enorme por contacto con el cloro de la piscina, ingestión de medicación de humana… y si aun así tenemos la mala suerte de que se intoxica el pronóstico siempre será mas favorable cuanto más rápido se actúe. Todo depende de varios factores: el tipo de tóxico, la cantidad ingerida  y la rapidez en instaurar el tratamiento.