Parece que el buen tiempo ha llegado y, por lo tanto, debemos recordaros que ahora más que nunca tenemos que proteger a nuestros amigos frente a parásitos externos.
Temperaturas por encima de 15°C favorecen la aparición de pulgas y garrapatas en los jardines y parques de nuestra ciudad y con mucha mayor prevalencia en el campo o el monte, lugares a los que solemos ir con nuestros perros a disfrutar de los días de buen tiempo.
Debemos prevenir el contacto de estos parásitos con nuestras mascotas, ya que son capaces de engancharse a su pelo y piel para alimentarse de su sangre. En este gesto de alimentarse de la sangre de nuestro perro y/o gato, pueden producirles graves enfermedades.
Las pulgas con su picadura causan molestias a los animales provocándoles inquietud y un continuo rascado, esto en el “mejor” de los casos. En otros más graves, originan dermatitis alérgicas, enrojecimiento de la piel y eczema húmedo. Además son transmisores de tenias (parásitos intestinales), por lo que una “inofensiva” pulga puede convertirse en algo realmente fastidioso.
Las pulgas abundan en climas templados y húmedos como es el caso de Cantabria, donde su presencia es anual, pero es en primavera y verano cuando aumenta exponencialmente su número y por lo tanto el riesgo de parasitación en nuestra mascota.
En el caso de las garrapatas, éstas son capaces de transmitir otros parásitos (ehrlichia, babesia, hepatozón……), a través de su saliva pasan a la sangre de nuestras mascotas produciendo síntomas de extrema gravedad como fiebre, anemia, hemorragias, artritis, etc.
Por todo esto, aconsejamos que si aún no tienes a tu amigo protegido frente a pulgas y garrapatas es el momento de que lo hagas, ya que más vale prevenir que curar.
A continuación os ofrecemos las claves para una correcta prevención:
· La aplicación continuada de antiparasitarios frente a pulgas y garrapatas.
· En caso de que se tenga jardín y teniendo en cuenta que las garrapatas necesitan subirse a plantas para llegar hasta los animales, es importante mantenerlo lo más limpio posible y aplicar insecticidas aptos para jardín y que no sean nocivos para los animales.
· Las pulgas se resguardan de la luz solar y entre los restos de pelo o descamación de la piel, por lo que la higiene del hogar para evitar la acumulación de pelos y suciedad resulta muy útil.
¿Cómo podemos detectarlas?
· En principio, debemos fijarnos si nuestra mascota se rasca más de lo habitual. Además podemos advertir la presencia de estos parásitos por las deposiciones que dejan pegadas al pelo del animal o bien verlos directamente sobre su piel.
· Observaremos las deposiciones como un punteado negro adherido al pelo que, en contacto con una gasa o algodón humedecido con alcohol, se disuelven dejando una mancha marrón o rojiza.
· En caso que queramos comprobar la presencia de pulgas, es más fácil hacerlo en la parte del vientre, la parte posterior de los muslos o la zona de la grupa, dónde la concentración de pelo suele ser menor. En el caso de las garrapatas las encontraremos en hocico, las orejas, las axilas y el cuello, esto no quita que puedan aparecer en otras localizaciones.
Si ya llegamos tarde ¿Qué podemos hacer?
· Debemos seleccionar el mejor método “de ataque”. Dispones de una gran variedad de productos que eliminan estos indeseables huéspedes (pipetas, collares, comprimidos…), acercándote hasta nuestro Hospital Veterinario te asesoraremos sobre los mejores antiparasitarios del mercado y los más específicos o que mejor se adaptan a tu caso concreto.
En definitiva y volviendo a hacer hincapié sobre lo ya comentado, en cuanto a pulgas y garrapatas se refiere queda claro que la prevención es fundamental para garantizar el bienestar de las mascotas por ello es mejor acudir a pedir consejo para prevenir esas infestaciones y no para eliminarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario