viernes, 27 de abril de 2012

LO QUE ESCONDEN LOS MORDISCOS

           En muchas ocasiones nuestras mascotas  pueden tener “encontronazos” durante el paseo, en el parque o cuando los dejamos correr en la playa. Muchas de las veces esas pequeñas peleas terminan sin consecuencias, pero en otras ocasiones pueden presentar mordiscos o arañazos con resultados incluso fatales. Por ello será conveniente:

-          Revisar exhaustivamente a tu mascota después de una pelea. A veces no vemos los mordiscos porque son muy pequeños y no sangran en abundancia. En ciertas razas debido a la cantidad de pelo que presentan es difícil encontrar las lesiones.
-          Observar los ojos de tu compañero. Una uña o un colmillo del otro animal pueden provocar ulceras en la cornea, que si no son tratadas de manera adecuada pueden producir infecciones importantes e incluso la perdida del ojo.
-          Si tu mascota esta sangrando aunque no sea demasiado debes acudir a tu veterinario.
-          Si tu mascota no respira correctamente también debes acudir a tu veterinario, aunque no presente lesiones.



            A veces pensamos que un pequeño mordisco de 1 o 2 cm no necesita puntos porque puede curarse por si mismo pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

-          Los dientes de los animales siempre tienen bacterias (ellos no se los lavan después de las comidas). Además durante las peleas los animales se revuelcan por el suelo, así que es fácil que restos de arena y tierra o incluso pequeñas piedrecillas o hierba penetren en las heridas abiertas, lo que puede provocar una grave infección.
-          Lo que parece un ligero mordisco puede esconder una lesión muy grave y por desgracia en algunos casos mortal.

o        Las mordeduras en el abdomen pueden desgarrar el músculo abdominal y lesionar órganos internos como el intestino o el hígado.
o       Las lesiones a nivel torácico pueden provocar una insuficiencia respiratoria; ya que la cavidad se llena de aire y los pulmones no pueden funcionar correctamente.

            En cualquiera de los dos casos anteriores es necesaria una cirugía de urgencias, y en el caso de que este afectado el tórax puede necesitar un respirador artificial y el drenado del aire sobrante. En todos los casos más, o menos graves, después de la visita al veterinario instauraremos una terapia antibiótica importante y una cuidada antisepsia.
Y no nos olvidemos de que aunque es menos frecuente porque son más escurridizos, los gatos también pueden presentar mordiscos:

- Ya sea por enfrentarse a un perro.
- O por defender su territorio frente a otros gatos.

lunes, 23 de abril de 2012

Adenocarcinoma gástrico. Diagnóstico endoscópico

El adenocarcinoma gástrico es el proceso canceroso más frecuente en el estómago del perro. Cursa con vómitos de carácter crónico, frecuentemente hemorrágicos y el pronóstico es normalmente oscuro. Aunque la radiografía y la ecografía son métodos diagnósticos que pueden ayudar a su detección, es la exploración y biopsia  endoscópica la técnica de elección para su diagnóstico.
El caso que reflejamos aquí, trata de una perra de 13 años, con vómitos desde hacia unos pocos días. Su estudio radiográfico detectó la presencia de una imagen electrodensa irregular en la zona del antro pilórico:


Se nos solicitó por la Clínica colaboradora el estudio gastroscópico,  para el que contamos con la inestimable colaboración del Dr. Bustamante, del Hospital Veterinario Bustamante, de Torrelavega (Cantabria)
Este caso en especial , por su carácter submucoso, apenas era visible desde la luz gástrica como una ligera congestión en la mucosa antral, sin ulceraciones ni presencias de masas que protuyeran hacia la cavidad gástrica:

La toma de biopsias en el antro pilórico tuvo que hacerse de forma profunda, interesando las capas internas de la pared gástrica, por sospecharse de la presencia de un proceso submucoso, llegando a la confirmación del diagnóstico del ADENOCARCINOMA mediante el estudio anatomo patológico de las muestras obtenidas.

Nota: Caso publicado por el Dr. Alejandro Escribano, de Murcia, con el que tuve la suerte de compartir experincias.

jueves, 19 de abril de 2012

Que dice la legislación vigente sobre los viajes con tu mascota por la UE

Tras la publicación de que un cachorro con rabia se saltó todos los controles portuarios y aeroportuarios y viajó desde Marruecos a Holanda, pasando por España, resulta conveniente recordar que marca la legislación europea como condiciones indispensables para los perros, gatos y hurones para desplazarse por países de la Unión Europea.
Gatos, perros y hurones deben estar identificados por medio de un chip electrónico obligatoriamente. Los animales que viajen con sus propietarios por la Unión Europea deben ir acompañados de un pasaporte expedido por un veterinario facultado por la autoridad competente de su Estado miembro de procedencia. Este pasaporte de los animales debe acreditar que el animal cumple los requisitos sanitarios requeridos por cada país miembro de la Unión.
Este reglamento tiene como objetivo garantizar un grado elevado de protección de la salud humana, así como facilitar los desplazamientos de los animales de compañía que viajen con sus propietarios. El reglamento incluye una amplia gama de animales desde los peces ornamentales hasta los reptiles pero nos vamos a centrar en los perros gatos y hurones ya nutras la publicación de que un perro con rabia viajó desde Marruecos saltándose los controles de España y Holanda.
Así solo pueden viajar por Europa perros, gatos y hurones si están debidamente identificados con microchip, vacunados contra la rabia, disponer de un certificado expedido por un veterinario oficial y si es necesario, que el animal cumpla  con ciertas medidas preventivas sanitarias relativas a enfermedades distintas de la rabia.
En ocasiones se pueden aplicar normas sanitarias más estrictas, sobretodos a ciertos animales procedentes de terceros países, como además de tener que estar vacunado contra la rabia, someterse a una valoración de anticuerpos. Esta valoración debe hacerse en un laboratorio autorizado por la Comisión Europea a partir de una muestra de sangre extraída al menos un mes después de la vacunación y tres meses antes del desplazamiento.
Incluso para entrar en ciertos países como Reino Unido o Suecia procedentes de terceros países se prevé un periodo de cuarentena

jueves, 12 de abril de 2012

Hoy en la Ser hablamos de...

Como todos los jueves, a las 13.15 en Ser Torrelavega, hemos hablado sobre alguna patologia de nuestras mascotas. Hoy hablamos del Sindrome del Colapso Inducido por Ejercicio en Labradores Retriever





Zar es un perro macho de labrador retriever de cinco años que llega a la consulta del hospital veterinario porque después de dar un paseo con su dueño, como hace todos los días, presenta síntomas de debilidad muscular, descoordinación y ha sufrido un colapso.
Zar es un perro acostumbrado a dar paseos largos de 2 o 3 horas, con una buena musculatura y una adecuada condición física. Nunca antes había sufrido un episodio parecido.
Después de prestarle la atención sanitaria adecuada en este tipo de casos y una vez Zar se encuentra estable, procedemos a someterle una serie de pruebas con el fin de averiguar el origen del colapso.
Al cabo de unas horas Zar se recupera completamente, sin ninguna secuela, está atento, alegre y con la energía propia de esta raza. Las pruebas realizadas no muestran ninguna alteración, dándonos muestra de un animal totalmente sano.
Tras las pruebas realizadas y no detectar ninguna alteración fisiológica le proponemos al propietario hacer un test para descartar síndrome del colapso inducido por el ejercicio, enfermedad producida por la mutación de un gen, que afecta al labrador retriever y puede causar la muerte del animal.
El test dio positivo, por lo tanto el propietario ya sabe el origen del problema de Zar y ha podido modificar la rutina, proporcionándole un ejercicio más moderado. Porque si siguiera sometiéndole a jornadas intensivas de ejercicio diario podría derivar en un final trágico.
Con una sencilla y rápida prueba los propietarios de perros labrador retriever pueden saber si su perro es portador del gen que causa este síndrome.

lunes, 9 de abril de 2012

Bienvenidos

Iniciamos un nuevo servicio. Con el auge de las nuevas tecnologias, aprovecharemos este espacio, para comentar los problemas de actualidad que rodean a nuestras mascotas, ver algun caso clinico o incluso debatir sobre algun tema controvertido. Esperamos que sepa responder a dudas o preguntas que siempre os habeis hecho. Bienvenidos

By Humprhy y Tomas