jueves, 19 de abril de 2012

Que dice la legislación vigente sobre los viajes con tu mascota por la UE

Tras la publicación de que un cachorro con rabia se saltó todos los controles portuarios y aeroportuarios y viajó desde Marruecos a Holanda, pasando por España, resulta conveniente recordar que marca la legislación europea como condiciones indispensables para los perros, gatos y hurones para desplazarse por países de la Unión Europea.
Gatos, perros y hurones deben estar identificados por medio de un chip electrónico obligatoriamente. Los animales que viajen con sus propietarios por la Unión Europea deben ir acompañados de un pasaporte expedido por un veterinario facultado por la autoridad competente de su Estado miembro de procedencia. Este pasaporte de los animales debe acreditar que el animal cumple los requisitos sanitarios requeridos por cada país miembro de la Unión.
Este reglamento tiene como objetivo garantizar un grado elevado de protección de la salud humana, así como facilitar los desplazamientos de los animales de compañía que viajen con sus propietarios. El reglamento incluye una amplia gama de animales desde los peces ornamentales hasta los reptiles pero nos vamos a centrar en los perros gatos y hurones ya nutras la publicación de que un perro con rabia viajó desde Marruecos saltándose los controles de España y Holanda.
Así solo pueden viajar por Europa perros, gatos y hurones si están debidamente identificados con microchip, vacunados contra la rabia, disponer de un certificado expedido por un veterinario oficial y si es necesario, que el animal cumpla  con ciertas medidas preventivas sanitarias relativas a enfermedades distintas de la rabia.
En ocasiones se pueden aplicar normas sanitarias más estrictas, sobretodos a ciertos animales procedentes de terceros países, como además de tener que estar vacunado contra la rabia, someterse a una valoración de anticuerpos. Esta valoración debe hacerse en un laboratorio autorizado por la Comisión Europea a partir de una muestra de sangre extraída al menos un mes después de la vacunación y tres meses antes del desplazamiento.
Incluso para entrar en ciertos países como Reino Unido o Suecia procedentes de terceros países se prevé un periodo de cuarentena

No hay comentarios:

Publicar un comentario